Con la llegada de la primavera, nuestros cuerpos se ven sometidos a cambios. Ellos son: el incremento de horas de luz solar y el cambio horario (adelanto de una hora).
La respuesta del organismo es la conocida “astenia primaveral”. Sin ser considerada una enfermedad, nos provoca molestos desarreglos como: desgano, somnolencia, fatiga muscular, dificultad de concentración, irritabilidad, falta de apetito, trastornos de sueño, dolor de cabeza, tristeza inexplicable, desmotivación y hasta disminución del deseo sexual.
Para prevenir y paliar estos molestos síntomas podemos recurrir a sencillas medidas higiénicas y alimenticias:
- Destinar unos 20-30 minutos diarios a practicar un ejercicio moderado, que nos agrade. Esto incrementa la segregación de endorfinas, (hormonas de la felicidad).
- Incorporar a las comidas cereales integrales (aportan hidratos de carbono de lenta absorción, por lo tanto mitigan los síntomas de cansancio).
- Alimentos que aporten magnesio a la dieta, mineral imprescindible para el correcto funcionamiento del sistema nervios. Lo encontramos en la cebada, arroz integral, semillas de calabaza y semillas de sésamo (estas dos últimas son de muy fácil combinación con ensaladas verdes), entre otros.
- Verduras de hoja verde (nos ayudan a recuperar la vitalidad gracias al ácido fólico).
- Frutas como las fresas (aportan vitamina C y ácido fólico), limón (vitamina C y potente antioxidante), plátanos (alto contenido en triptófano, aminoácido fundamental para la producción de serotonina, otra de las hormonas de la felicidad), albaricoques y aguacates.
- Alimentos dietéticos: polen, jalea real, ginseng (energizantes y vitalizantes ), levadura de cerveza (gran aporte de vitaminas del grupo B, imprescindibles para el sistema nervioso)
- También es recomendable el uso de la terapia floral, en cualquiera de los sistemas: Bach, FES-California, Bush Australia, PHI-Korte, para mitigar y corregir los síntomas provocados por la astenia primaveral.
Existen en el mercado, productos dietéticos, elaborados por varios laboratorios, que ofrecen preparados, que contienen minerales u oligoelementos, ya destinados a mejorar los molestos síntomas de la astenia primaveral.