Amb força castanyes, panellets i moniatos.
Amb força castanyes, panellets i moniatos.
CONTEXTOS FAVORECEDORES EN LA FAMILIA PARA NIÑOS DISFÉMICOS (TARTAMUDOS).
3. Entrenar formas adecuadas para reaccionar ante los bloqueos.
4. Introducir algunos cambios en su estilo de vida:
A partir de los autores: Amsworth y Frase, 1989 – Gregory y Hiill, 1999 – Nelson, 1985 -Rustinetal, 1996 – Shapiro, 1999 – Starkweather et al, 1990
Centre Elisabet Herrera. Logopèdia, psicologia i foniatria.
No tanquem per vacances!
Consulta els nostres horaris especials.
Per més informació: centreelisabetherrera.com o trucant al teléfon 93 815 83 33.
La respiración oral es una de las causas de múltiples patologías en logopedia que afectan a la infancia.
Desde el Centro y a través de nuestra docencia realizamos desde hace muchos años un trabajo de sensibilización sobre la importancia para la salud de los buenos hábitos respiratorios.
Compartimos este interesante vídeo publicado por “Atlas da Saúde” y un cuadro – síntesis de las consecuencias de la respiración oral.
La discalculia es una dificultad y/o trastorno en la realización del cálculo, no relacionada con el nivel intelectual y edad cronológica del sujeto.
La discalculia puede ser de orden específica o secundaria. Se entiende por discalculia específica la dishabilidad no verbal del aprendizaje asociada a trastorno visoespacial y disgrafías.
La discalculia secundaria suele ir asociada a Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), a Dislexia, a Afasia (posterior a lesión cerebral adquirida) y últimamente se la asocia a Trastorno de la Atención e Hiperactividad (TDAH).
La aritmética es una función neuropsicológica compleja que se desarrolla entre los 3 y 6 años y tiene su apogeo a los 12 años, mediante la cual se manipulan cantidades abstractas a través y con símbolos mentales y símbolos escritos.
Es el proceso de cuantificar.El cálculo requiere unos prerrequisitos entre los cuales tenemos: el lenguaje, la memoria (a corto y a largo plazo y memoria de trabajo), la memoria secuencial no verbal (gnosias digitales), la atención y la percepción visual y visoespacial.
El proceso del cálculo es muy complejo, el cual podemos desglosarlo en varias áreas de análisis:
El razonamiento es otra de las áreas implicadas a través del cual debe aplicarse las operaciones aritméticas, previa selección orden y secuencia de los datos numéricos manejados. La patología específica a esta área se denomina discalculia operacional.
El cálculo mental, que es la manipulación mental de los números y sus relaciones, constituye otro nivel de aplicación, implica representar a través de una imagen mental, sin soporte concreto, la cantidad numérica.
En esta operación la atención y la memoria de trabajo juegan un papel fundamental.
No menos importante es el área de la comprensión de problemas matemáticos, según las vías de entrada de la información (auditiva, visual o a través de la comprensión lectora).
Es fundamental que las vías de entrada tengan el funcionamiento correcto. Los retardos y trastornos del lenguaje y la dislexia, producen una gran interferencia en la comprensión lectora de los enunciados matemáticos.
La geometría, que maneja las nociones visoespaciales, es otra de las áreas que pueden presentar trastorno. Las nociones geométricas necesitan de procesos de análisis, de secuencia de orientación, de integración, de razonamiento espacial y de un componente no menos importante como es la motricidad fina. Cuando la patología es de orden específico primario o central se denomina discalculia ideognósica.
(En la 2ª parte hablaremos del proceso diagnóstico).
Publicació de Ara.cat
El ple de l’Institut d’Estudis Catalans va aprovar ahir la ‘Gramàtica de la llengua catalana’, que arribarà a les llibreries el 23 de novembre
SELENA SORO Barcelona ACTUALITZADA EL 30/09/2016 08:36
Dona i dóna? Ja no: el català passa de tenir 150 accents diacrítics a només 14 / XAVI BERTRAL
Oblideu-vos de fer servir l’accent diacrític per distingir entre mots com ‘dóna’ o ‘dona’. O ‘neta’ i ‘néta’. O ‘molt’ i mòlt. De fet, oblideu-vos de 136 accents diacrítics. El ple de l’Institut d’Estudis Catalans va ratificar ahir la nova ‘Gramàtica de la llengua catalana’, la primera gramàtica institucional de l’Institut d’Estudis Catalans, que, com a tal, té caràcter normatiu. Un dels principals canvis és el pas de l’ús de 150 accents diacrítics a només 14. La Gramàtica, que arribarà a les llibreries el 23 de novembre, “és una obra de molta profunditat i fruit d’una rica participació d’experts”, que “respon als canvis que la llengua, un element molt viu, ha anat experimentant al cap del temps”, va declarar ahir al vespre Vicent Pitarch, membre de la Secció Filològica i de la Comissió de Gramàtica. Fins ara, l’obra de referència normativa havia estat la ‘ Gramàtica Catalana’ de Pompeu Fabra, publicada per l’IEC el 1918.
La redacció de la ‘Gramàtica de la llengua catalana’ va implicar la conveniència de publicar una nova versió de l’’Ortografia de la llengua catalana’, que també es va presentar ahir al vespre al ple de l’IEC i que serà ratificada el 17 de novembre abans que surti publicada a principis de 2017. La proposta, segons el IEC, és “bastant definitiva”.
Els canvis més significatius que es proposen en l’’Ortografia de la llengua catalana’, són:
Les reaccions no s’han fet esperar, i una de les primeres ha estat ni més ni menys que la del president de la Generalitat, Carles Puigdemont. Mentre estava sent entrevistat a ‘El món a RAC1’, el president s’ha mostrat escandalitzat per la notícia. “Quin error!”, ha exclamat. Abans de dedicar-se a la política i al periodisme, Puigdemont va treballar uns anys com a corrector al diari ‘El Punt’. Ernest Folch, també present a l’estudi, ha cridat “a la desobediència”.
http://www.ara.cat/societat/canvis-accents-diacritics-catala_0_1660034072.html
Ens ha deixat el psicòleg Pau Gabarrella i Aguadé.
Amb el cor encongit volem donar el nostre adéu a qui va ser co-fundador del nostre Centre i amic personal.
La noticia de la seva mort ens deixa una dolorosa sensació d’impotència i d’incredulitat.
Varem ser companys de treball en el “Centro Rehabilitador del Habla” i a posteriori del seu tancament, varem formar un mini equip en psicologia i logopèdia, que es va consolidar de forma entranyable, en experiència professional.
Van ser anys profitosos, de creixement i de molta il·lusió.
En el seu moment, sens va conèixer, col·loquialment, entre els col·legues de professió, com el Centre “d’en Pau i l’Elisabet”.
Per raons de salut, les mateixes per les quals en ha deixat definitivament, el van obligar a apartar-se del Centre, el qual passa a tenir el seu nom actual.
Malgrat que els camins es van diversificar, la col·laboració i l’amistat van perdurar al llarg del temps.
El nostre sentit i càlid comiat al company i a l’amic i presentèm les condolences a la família.
T’estimem Pau!, romandràs en el nostre cor i en el nostre record!
Elisabet Herrera González
Imatge del post: Flor “No m’oblidis”, Forget-me.not.
La identificación e intervención temprana de los retardos y trastornos fonológicos en los niños, será una medida preventiva indispensable para desarrollar un buen proceso lectoescritor.
La Dislexia, en su significado más simple y popular, como deficit en la lectura de letras, sílabas y palabras, se la asocia etiológicamente al desarrollo de la fonología (aprendizaje – desarrollo – conocimiento – categorización) de los sonidos del habla.
No basta que el niño utilice los sonidos bien articulados y situados en la palabra, sino que debe realizar el proceso cognitivo de razonar y pensar sobre esos sonidos.
La adquisición del corpus de fonemas es completamente inconsciente y automático. Este hecho irrefutable, muy bien explicado en el marco de la Modularidad del Lenguaje, no siempre se tiene en cuenta y en consideración.
El proceso de desdoblamiento (meta) de pensar el sonido e identificarlo en sus rasgos de punto y modo de articulación, es de enorme complejidad y se pone en marcha en la alfabetización.
Se trata de contrastar los sonidos en forma grosera con otros del sistema del habla; y de manera fina, con los de su propia clase categorial.
En la etapa de la adquisición fonológica, la gran vía de entrada de la información es la Auditiva (análisis – síntesis).
La prevención en la escuela a través de una estimulación de escucha fina y atenta, debiera estar presente en grado muy marcado en el currículum.
A la identificación del sonido, se agrega la identificación simbólica visual (lectura) y su evocación rápida (nominación).
Es en este momento, donde la velocidad de evocar y nominar (léxico) adquiere un protagonismo importante que incidirá a nivel expresivo.
Acceder al léxico (ya conocido e incorporado), puede constituir una dificultad añadida diferente al proceso lector.
El léxico interviene en la comprensión (módulo semántico).
Muchos estudios ya apuntaban a la relación de la fonología con la comprensión del léxico, ejemplo: (genero, número…)
Pero la evocación interviene en la velocidad de recuperar la palabra, usarla, decirla.
Interviene en la FLUIDEZ, aspecto tan sensible en el proceso comunicativo oral, que puede enlentecer, cortar, fracturar, producir errores (parafasias), reformular, hasta llegar a la expresión correcta o aproximada de la intención del hablante.
De ahí se deduce que la evaluación en la dislexia no se circunscribe en forma exclusiva a la fonología sino que debe comprender la evaluación de numerosas habilidades que intervienen en el lenguaje, así como los antecedentes hereditarios que el sujeto aporta.
Es importante recordar:
1- El desarrollo fonológico y a posteriori la consciencia fonológica, son predictores de éxito de la lectura y de la escritura.
2- El discurso narrativo y fluido es un predictor académico.
Los filtros disruptores tempranos en estas áreas serán de gran profilaxis en los trastornos de aprendizaje.
En él, el logopeda juega un rol profesional fundamental.
Para saber más: “De la teoría fonológica a la identificación temprana de las dificultades específicas de aprendizaje de la lectura” J.L. Luque, A Giménez, S. Bordoy y A. Sánchez en: Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología – Volumen 36 Número 3 – Julio-Septiembre 2016.Fon
Us desitgem un bon estiu. Les deseamos un buen verano.
Volem recordar-vos que continuem donant el servei en horaris especials durant els mesos de juliol i agost.
Les recordamos que continuamos el servicio en horarios especiales durante los meses de julio y agosto.
Rescatamos esta interesante entrevista a la pedagoga Rebeca Wild, donde reflexiona sobre el valor de los límites conductuales en los niños.