Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA)

IMG_0163

Los gestos constituyen importantes estrategias en la estimulación del habla, reforzando la acción, los procesos de asociación y de representación del lenguaje.

Esta asistencia, bastante intuitiva y espontánea por parte del terapeuta, se emplea con buenos resultados aumentando la comprensión y comunicación en niños afectados con TEL, síndrome de Down, discapacidad intelectual moderada, parálisis cerebral, y dispraxias.

Buscando reglar y sistematizar los recursos gestuales y de imagen, se han creado sistemas organizados, llamados genéricamente de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA).
Dentro de esta denominación podemos encontrar: Estimulación del Lenguaje Asistido (ELA), Lenguaje Asistido Natural (LAN), Modelado del Lenguaje Asistido (MLA) y Sistema para Aumentar el Lenguaje (SAL).

Todos estos sistemas buscan crear estrategias para aumentar el input (entrada de información lingüística) y el output (salida expresiva de la información).
Se combinan diferentes recursos en la implementación: gestos, fotos, imágenes, símbolos pictográficos e ideográficos y objetos concretos.

El terapeuta crea diferentes contextos intentando un marco de máxima naturalidad, siendo apoyado por la familia y el centro educativo.

Para ampliar información: “Una revisión sobre la aplicación de estrategias para aumentar el input de la comunicación aumentativa y alternativa asistida en personas con trastornos del desarrollo”
María Luisa Gómez Taibo y María Teresa García-Eligio de la Puente
En Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología (2016) 36, 23-35.