22 DE OCTUBRE – DÍA MUNDIAL DE LA TARTAMUDEZ

CONTEXTOS FAVORECEDORES EN LA FAMILIA PARA NIÑOS DISFÉMICOS (TARTAMUDOS).

  1. Entrenar a los padres en un modelo de habla más lento y relajado, y con un contenido más simple tanto sintáctica como semánticamente.
  2. Crear estilos comunicativos que impliquen baja presión para los niños, para ello:
  • Evitar situaciones de habla estresantes.
  • Hacer más comentarios y menos preguntas.
  • Hacer las preguntas de una en una, despacio y disminuyendo su complejidad tanto sintáctica como semántica (ejemplo: hacer preguntas cerradas).
  • Esperar a que el niño termine de hablar evitando interrupciones y superposiciones (contar 1 o 2 segundos de silencio antes de comenzar a hablar).
  • Enseñar a los padres a hacer escucha activa con sus hijos.

3. Entrenar formas adecuadas para reaccionar ante los bloqueos.

  • No dar ayuda para salir de ellos si el niño no la pide (como terminar frases o intentar adivinar palabras).
  • Controlar la conversación si los bloqueos empiezan, simplificando las intervenciones de los niños o incluso tratando de disminuir su participación.
  • Evitar reacciones punitivas ante los bloqueos (reacciones verbales o no verbales).
  • Prestar atención a la forma y no al contenido.

4. Introducir algunos cambios en su estilo de vida:

  • Disminuir el ritmo de vida general de la familia (evitando que los niños tengan un exceso de ocupaciones).
  • Planificar las actividades para generar rutina.
  • A la hora de disciplinar,  sobre una conducta no pedir al niño explicaciones sobre lo que haya hecho, permaneciendo en silencio.
  • Apoyar al niño en cualquier punto fuerte que tenga y evitar un exceso de críticas (trabajar la ratio apoyo/exigencia).

A partir de los autores: Amsworth y Frase, 1989 – Gregory y Hiill, 1999 – Nelson, 1985 -Rustinetal, 1996 – Shapiro, 1999 – Starkweather et al, 1990tartamudo

 

Quequesa infantil fisiològica

Disfemia-niño

Quequesa infantil fisiològica (català-castellano)

La quequesa fisiològica és una manifestació evolutiva que pot aparèixer entre els 3-4 anys de vida del nen, en relació al desenvolupament del llenguatge.
Consisteix en la repetició de sons, síl•labes i fins i tot paraules.
És degut al desnivell existent entre la ideació i les necessitats comunicatives del nen , respecte a l’organització sintàctica (oracions) i el lèxic (vocabulari) , encara no automatitzat en aquest període.
Per prevenir la fixació del quadre s’aconsella no corregir l’expressió, no “endevinar-li” les paraules , evitant desenvolupar consciència de parla incorrecta.
Cal mantenir un clima relaxat i de confiança.
També, consultar al logopeda si s’ observa tensió, tics musculars i si existeixen antecedents familiars.
En properes comunicacions, parlarem de la disfèmia o quequesa per tots coneguda.

___________________________________________________________________

Tartamudez infantil fisiológica

La tartamudez fisiológica es una manifestación evolutiva que puede aparecer entre los 3-4 años de vida del niño, en relación con el desarrollo del lenguaje.
Consiste en la repetición de sonidos, sílabas e inclusive palabras.
Es debido al desnivel existente entre la ideación y las necesidades comunicativas del niño, con respecto a la organización sintáctica (oraciones) y el léxico (vocabulario), todavía no automatizado en este período.
Para prevenir la fijación del cuadro se aconseja no corregir la expresión, no “adivinarle” las palabras, evitando que se desarrolle la consciencia de habla incorrecta.
Es necesario mantener un clima relajado y de confianza.
También, consultar al logopeda si se observa tensión, tics musculares y si existen antecedentes familiares.
En próximas comunicaciones, hablaremos de la disfemia o tartamudez tal como la conocemos.