QUINOA, una alternativa al desayuno infantil.

quinoa

La quinoa, un alimento originario de América del Sur, para los antiguos incas, era el oro de los alimentos.

Confundida por los europeos por un cereal, de hecho es una semilla de la familia de las quenopodiáces de las amarantáceas.

Esta semilla, nos llega hoy día recomendada por su excelencia nutricional.

Es una fuente excepcional de hidratos de carbono (aunque su carga glucémica es baja, lo que la hace un excelente alimento para celíacos), rica en fibra y gran aportadora de vitamina B (la B6 por ejemplo nos ayuda a transformar el triptófano, -uno de los aminoácidos esenciales que contiene la quinoa- , en serotonina, sustancia que nos ayuda a mantener un buen estado de ánimo y facilitarnos sueños reparadores).

Nos aporta también cobre, magnesio, hierro, manganeso y fósforo.

Pero la estrella de los aportes que nos hace la quinoa, son los aminoácidos esenciales que contiene, es decir de los 20 aminoácidos imprescindibles para la vida, y que nuestro cuerpo no puede sintetizar, esta semilla, nos aporta 11.

Por todas estas características alimenticias y por su fácil cocción, puede constituir una alternativa al desayuno infantil. Se puede combinar con frutos secos, pasas, almendras, nueces, añadiéndole frutas troceadas como el plátano, con un toque de miel y canela.

Su versatilidad le permite ser consumida, no tan sólo en desayuno, sino también como plato central de la comida del mediodía o cena, combinada con verduras, carnes, tofu, seitán, tempe, huevo…